El Trekking de Santa Cruz es uno de los más famosos de la Cordillera Blanca, situada en los Andes peruanos. Con ella atravesamos quebradas, fascinantes lagunas y visualizamos espectaculares cimas de los nevados más imponentes.

Constantemente a una altura de entre 3.500 y 4.000, llegando al punto más alto de 4.750 en «Punta Unión», este trekking es la aclimatación perfecta para hacer frente a las posteriores ascensiones de nuestro viaje.

En este trekking podemos disfrutar de las vistas de algunos de los nevados más imponentes, como son el Alpamayo, el Artesonrajo o el Chacraraju.

Datos y croquis del recorrido:

  • Duracion: 4 Días
  • Distancia: 50km.
  • Cota máxima: 4.750m.
  • Dificultad física: Alta
  • Dificultad técnica: Baja (Siempre por sendero)
  • Agua: Abundante en lagunas
  • Zonas de acampada: Si, marcadas en todo el recorrido
  • Ayuda externa: Posibilidad de contratar guía, cocinero y porteadores.
Recorrido Trekking Santa Cruz

Descripción del recorrido:

Nuestra aventura parte desde la ciudad de Huaraz, que se encuentra situada en el norte de Perú, capital del Departamento de Ancash y una población que supera los 100.000 habitantes. Aquí podemos hacer las compras necesarias para todo el recorrido.

Desde aquí vamos en autobús hasta Cashapampa, unas 3 horas de viaje, momento en el que nos encontramos con nuestro arriero y cargamos el material en los burros.

Primera etapa: Cashapampa a Llamacorral

  • Distancia: 9,5 Km
  • Desnivel: +860m
  • Tiempo: 5 horas

Iniciamos nuestra aventura en Cashapampa (2.900m), lugar donde nos encontramos con nuestro arriero. Quedamos con él en «El Refugio de Chana» (Ubicación).  Preparamos la carga y salimos del pueblo por un sendero muy bien marcado, son las 11:00 de la mañana, la temperatura es algo elevada pero agradable.

Poco a poco, por un camino empedraro, nos vamos adentrando en la Quebrada de Santa Cruz, un valle de origen glaciar por el que discurre el río Quebrada Honda, en este primer tramo es cuando ganamos gran parte del desnivel total de la jornada. Cuando hemos recorrido unos 7 kilómetros ya hemos hecho prácticamente toda la subida, ya que los últimos 2,5km transcurren por una zona del valle con muy poca inclinación. Desde aquí ya se divisa el imponente Taulliraju, montaña que veremos durante las cuatro jornadas del trekking.

El campamento se monta a los 3.760m en Llamacorral, que en español significa Corral de Llamas, una extensa pradera a la vera del río con restos de construcciones antiguas. A continuación algunas fotos de la primera etapa del Trekking de Santa Cruz.

Segunda etapa: Llamacorral a Taullipampa

  • Distancia: 18,2 Km (Incluye CB Alpamayo)
  • Desnivel: +640m (Incluye CB Alpamayo)
  • Tiempo: 8 horas (Incluye CB Alpamayo)

Iniciamos nuestra segunda etapa en Llamacorral, un lugar mágico, con mucho encanto. Amanecer aquí es algo increíble que no terminamos de asimilar. Comenzamos a anda y tras 30 minutos alcanzamos la Laguna Ichiccocha, en español «Pequeño Lago».

Esta jornada ofrece la posibilidad de ir directamente a Taullipampa o desviarnos y pasar por el Campo Base del Alpamayo. Las fuerzas están bien y el objetivo de este trekking, aparte de aclimatar, es conocer y disfrutar el entorno, asi que decidimos ir tanto al CB Alpamayo como a la Laguna Arhuaycocha, situada encima del campamento.

El CB del Alpamayo está totalmente desierto, a finales de agosto estamos practicamente fuera de temporada de ascensiones, y eso se refleja aquí de maravilla. Es un campamento que en plena temporada estaría repleto de tiendas y carpas, y ahora estamos solos. Continuamos el sendero que nos lleva a la Laguna Arhuaycocha, que queda unos 100m más alta que el CB, la laguna es impresionante. Esta laguna recibe el agua del deshielo del Alpamayo y el Rinrijirca. El glaciar que tenemos justo enfrete es el Arhuay, una imponente, inmensa e intransitable masa de nieve y hielo.

Nos desviamos al C.B. del Alpamayo.

La meta de nuestra segunda etapa es llegar a Taullipampa (4.250m), donde tenemos el campamento. Volvemos sobre nuestros pasos hasta encontrar un desvío a izquierdas que evita que lleguemos a la Quebrada de Santa Cruz y perdamos más altura de la deseada, la idea es salir directamente al campamento sin perder altura. Desde el CB del Alpamayo hasta nuestro destino tardamos una hora aproximadamente, son unos 3 km y ya no hay mucho desnivel positivo que salvar.

Llegamos a Taullipampa. Las vistas son todavía mejores que en el campamento anterior. Como en el día anterior, justo al frente tenemos el Taulliraju, pero ya se hace más colosal, a su izquierda podemos ver la cima del Rinrijirca y tras nosotros el Artesonraju. Nuestro cocinero tiene la cena lista, pero antes un aperitivo de té y palomitas.

Tercera etapa: Taullipampa a Huaripampa

  • Distancia: 14,7 Km
  • Desnivel: +500m / -1.050m
  • Tiempo: 8 horas

Dormir a 4.250m se nota, no descansas igual, pero es importante aclimatar bien de cara a las ascensiones que vienen tras el trekking. Es curioso, pero las piernas están cada día mejor, más sueltas. Hoy afrontamos la etapa más dura del Trekking de Santa Cruz, la subida a Punta Union  que está a 4.750m.

Desde Taulllipampa se divisa con facilidad, Punta Union es una especie de «puerta» que sirve de paso entre las Quebradas de Santa Cruz y Huaripampa. Desde Taullipampa comenzamos a subir en zigzag, ganamos altura rápidamente y tras 4h y 500m de desnivel positivos estamos en nuestro primer destino del día.

Punta Union ofrece unas vistas espectaculares, es el lugar más alto dentro de los valles y desde aquí tenemos una buena panorámica de todos los Nevados de la zona.

Bajada a Huaripampa desde Punta Union.

Una vez llegamos a Punta Unión ya hemos hecho todo el desnivel positivo de la jornada, aproximadamente unos 500m y, desde aquí, todo es bajada hasta llegar al siguiente campamento.

La primera zona de bajada es muy vertical por un camino empedrado y estrecho. Parece increible que los burros puedan bajar por aquí, y más con la carga de peso que portean. Tras esta zona el sendero se pierde y tenemos que navegar por grandes lajones de roca, unas veces uniformes y otras discontinuos, menos mal que esto hay que bajarlo y no subirlo.

Llegamos al cruce donde podemos desviarnos desde el Trekking de Santa Cruz al Trekking Cedros y Alpamayo, nosotros continuamos para abajo, en total tenemos que bajar más de 1.000m y siempre por la izquierda del río. Aparece el Pucaraju, es curioso que pese a sus 5.025m de altura ya pasa desapercibido entre sus hermanos mayores de la zona, y es que justo a la izquierda ya divisamos el Chacraraju que sin duda es una de las montañas mas bonitas del recorrido.

Huaripampa (3.710m) es una hermosa pradera cerca de Cachinapampa, la gente del lugar parece que estaba esperándonos para vendernos preciosas prendas que fabrican artesanalmente. Esta imagen es enternecedora a la vez que impactante y se queda grabada en la mente.

Cuarta etapa: Huaripampa a Vaquería

  • Distancia: 5 Km
  • Desnivel: -150m / +250m a Vaquería.
  • Tiempo: 3 horas

Iniciamos la última etapa del Trekking de Santa Cruz y así terminar la aclimatación antes de afrontar las ascensiones que nos vienen; Nevado Pisco, Nevado Yanapaccha y el magestuoso Chopicalqui.

Es una jornada tranquila, tenemos toda la mañana para hacer el recorrido y nos lo tomamos con calma. Disfrutamos y hacemos fotos del enterno. Impresiona llegar a Cachinapampa, una aldea minúscula a los pies del Chacraraju, que nos deja sin duda con una de las fotos del viaje.

Desde la aldea de Cachinapampa nos toca subir hasta Vaquería, lugar donde nos recoge nuestro transporte para llevarnos Yuraccorral, lugar que será nuestro Campamento Base para los próximos 10 días. Primero toca despedirse de nuestro arriero, montar las cosas en la furgoneta, y varias horas de viaje por sinuosas carreteras de tierra, donde superamos numerosos puertos de montaña con espectaculares vistas.

Aquí acabó nuestro paso por el Trekking de Santa Cruz y comenzó el intento de hacer las siguientes cumbres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *