El Diedro Esteras al Almanzor es sin duda la vía que se nos viene a la mente si pensamos en escalar la cara Norte del Almanzor, y es que esta famosa vía es la más característica y singular de esta pared. El Diedro Esteras al Almanzor fue abierta en 1970 y se ha covertido en una de las grandes clásicas de Gredos.
Iniciamos la aproximación desde el Refugio Laguna Grande de Gredos, para en poco más de una hora estar en la base del Almanzor. En esta cara de la pared tambien encontramos la Canal Este y la Norte Clásica.
Descripción del recorrido:
El recorrido inicia la ascensión por una canal muy evidente, por lo general será nieve dura y puede que hielo en alguna ocasión. Esta sección tiene una inclinación de unos 45/50º. Tras unos 60m, a la derecha, encontramos dos clavos que nos sirven para montar la primera reunión.


Tras montar la primera reunión es el momento de atacar la zona del diedro, la parte más divertida y característica de la vía. Salimos de la reunión y a la derecha encontramos varias fisuras donde meter seguros y proteger el avance, tras unos metros el diedro se estrecha y forma casi una chimena, encontramos un clavo y chapamos una cinta larga. Chapar el clavo te da un extra de seguridad, pero hace que salir de nuevo fuera del diedro sea complicado.
Ahora llega una zona más vertical y con hielo, aproximadamente unos 4-5 metros con una inclinación de 75/80º, pero tras esta zona la pendiente se suaviza y, despues de avanzar unos metros encontramos otro clavo donde montamos reunión. Los friends entran a cañón.


Segunda sección:
Toca subir a los compañeros, reponer algo de fuerzas, desmontar la reunión y seguir. Justo a nuestra izquierda se encuentra la salida de la «Canal Este». Seguimos por una pala de nieve con tendencia a izquierdas y tras unos metros se plantean dos alternativas, seguir a izquierdas por una zona más fácil o coger una pala más vertical que nos lleva a una zona de mixto.
Tras remontar la pala tenemos varios buenos emplazamientos para montar reunión flotante y así asegurar el siguiente largo. Este largo se caracteriza por tener varios resaltes de roca, uno de ellos protegido por un clavo. Tras superar estos resaltes desembocamos en una campa de nieve, lo ideal es buscar el emplazamiento más seguro para montar una buena reunión. De aquí a cumbre realizamos varias trepadas sin asegurar, no tienen mucha complicación pero no se puede fallar.





