Sierra Nevada: Norte del Mulhacén por el Corredor Central

Cuando hablamos del Mulhacén lo hacemos sobre la montaña más alta de la Península Ibérica, y cuando lo hacemos de la Norte del Mulhacén por el Corredor Central, nos referimos sin duda a una de las actividades estrella de Sierra Nevada, la cordillera nevada más austral de Europa.

Es una actividad que requiere de buenos tintes de compromiso ya que su ubicación nos exige, en la mayoría de los casos, dos días de activdad.

Logísticamente, para hacer la Norte del Mulhacén por el Corredor Central tenemos tres opciones:

  • Inicio en la Hoya de la Mora. Subiendo a posiciones del Veletea, de ahí a la Carihuela y luego por la pista de atrás hasta llegar a la Caldera.
  • Saliendo desde Capileira. Vamos a la Hoya del Portillo y de ahi a cogemos el carril, una vez en el Alto del Chorrillo ir en dirección a la Caldera.
  • Desde Guejar Sierra. Por la Vereda de la Estrella, la opción más exigente y con más desnivel. También la más bonita y alpina.

Material necesario:

El material empleado dependerá de las condiciones de la montaña, sobre todo de si hay secciones de hielo o es todo nieve. En el peor de los casos:

  • 6 Tornillos de hielo.
  • 2 Estacas de nieve.
  • Juego de friends (con 6 es suficiente).
  • 2 Cuerdas de 60m.
  • Material individual: crampones, piolets, arnes, casco, etc…

Descripción de la actividad:

Si iniciamos la actividad desde Capileira o la Hoya de la Mora haremos noche en el Refugio de la Caldera, de ahí subimos al collado del Ciervo o collado del Mulhacén y bajaremos en dirección a la Laguna de la Mosca. Si venimos por la Vereda de la Estrella y hemos hecho noche por Cueva Secreta o la «Choza» llegaremos directamente a la Laguna de la Mosca.

Inicio del corredor:

Para entrar en el corredor podemos elegir cualquiera de los dos conos de eyección de nieve, por lo general entrar por el de la izquierda es más favorable para así evitar realizar la travesía lateral en la parte de arriba. Una vez subimos el cono tenemos que tirar a la izquierda y subir una primera rampa de nieve de unos 45/50º, donde a veces se forma hielo o nieve muy dura. A la derecha dejamos una de las cascadas de hielo que se hacen en la vía «Espolón Central» (D-)

Tras esta primera rampa de nieve iniciamos una travesía a izquierdas para superar un hombro, una vez realizamos la trevesía, y tras un pequeño resalte,  ya estamos en la zona donde encaramos lo que sería el corredor propiamente dicho.

Zona intermedia:

En la zona intermedia es donde solemos encontrar las partes de dificultad de esta actividad. Una vez hemos encarado el largo corredor, en la mitad se suele formar un resalte de hielo, que puede llegar desde ser un simple resalte a 10-15m que conviene asegurar. Lo mejor es valorarlo sobre la marcha y decidir según las condiciones. Por lo general con un largo de cuerda da de sobra.

Salida:

Superado el hielo encontramos otra rampa de nieve de unos 45-50º de inclinación, tras esta rampa es donde podemos elegir salir a izquierdas o a derechas.

Por lo general la salida a izquierdas es más fácil que si salimos por la derecha, pero todo depende de las condiciones. Nosotros encontramos esta zona en condiciones muy delicadas, con hielo muy fino, algo de nieve y mixto. Es conveniente echar cuerda y asegurar.

Croquis: Norte del Mulhacén por el Corredor Central.

Croquis Norte Mulhacen Corredor Central

Ver todas la lista de todas las actividades del blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *