La vía de escalada Perpetuum Mobile tiene todo lo necesario para pasar una gran jornada de escalada en este enclave único de Sierra Nevada pese a no ser de las más conocidas de la zona. 170m de escalada de calidad con una graduación máxima de Vº+.

Sierra Nevada se caracteriza por su roca vieja, exfoliada y descompuesta. Esta vía tiene una linea elegante que nos lleva de forma lógica por todo el sistema de diedros que conforman la zona norte del Corral del Veleta. Ir navegando entre diedros hace que todo esté más «solido» que en otras zonas de la pared.

Material necesario:

  • 2 cuerdas de 60m.
  • Juego completo de friends: micros, medianos y grandes. (Los grandes aquí entran bien).
  • Juego de fisureros.

Croquis vía escalada Perpetuum Mobile:

vía escalada Perpetuum Mobile croquis

Primer largo:

La vía comienza con una pequeña barriga que podemos sortear por derechas e izquierdas, nosotros tiramos recto para buscar un poquito más de dificultad. Este largo tiene unos 35m y está cotado de IVº+ y es de fácil lectura, prácticamente una línea recta que nos lleva a un clavo que protege un pequeño que resalte, justo antes de la primera reunión. En la reunión encontramos un spit con bastante buena pinta que apoyamos con un friend grande.

En las siguiente fotos: primera reunión y primer largo visto desde arriba.

Segundo largo:

El segundo largo tiene una graduación de IVº+ / Vº y unos 25m, nos vamos a la derecha sobre una repisa que sobresale. Una vez aquí lo más evidente sería seguir en travesía a derecha varios metros, pero justo encontramos un parabolt que nos indica que la vía sigue recta y no en travesía. Tras chapar el parabolt podemos encontrar un par de pasos un poco picantes y algo difíciles de proteger para, justo despues, meternos en un techo. Una vez salimos del techo ya visualizamos la segunda reunión. Dos parabolts que se ven también desde el veredón. Ver la reunión siempre es momento de alivio y soltar aire. Proteger esta última parte es complicada, sobre todo por el roce de las cuerdas.

Primera foto, salida hacia el segundo largo. Segunda, visualización de la tercera reunión justo cuando salimos del techo.

Tercer largo:

Salimos a izquierdas, un poco a ciegas pero buscando lo más evidente, ya que cualquier otra opción está fuera del grado esperado en la vía (este largo está cotado de Vº+ y 20m). Primeros pasos solo protegidos por un reenvío en la propia reunión, dificil de proteger, metemos un seguro flotante y de ahí al diedro, que protegemos con dos clavos.

Tras el diedro entramos en el llamado «gran techo», donde vamos prácticamente a agachados por una repisa ancha, con progresión fácil. Toca salir «al otro lado» del espolón, protegemos con friend pequeño y  nos aventuramos a ir palpando lo que hay por detrás practicamente a ciegas.

Primera foto, reunión y salimos por la izquierda. Segunda foto, saliendo del diedro para entrar a la repisa.

Cuarto largo:

Empezar este largo nos genera dudas, nos presenta dos opciones. La primera es seguir a izquierdas por la repisa y la segunda, y acertada, es tirar a derechas por el diedro en fisura y desplome.

La primera visual es imponente, pero es sin duda el bloque de escalada más bonito de la vía, las manos son buenas y se protege a las mil maravillas. Un disfrute pese a las dudas iniciales. Salimos del techo protegiendo en la fisura con un excentrico mediano. El largo tiene 20m y graduado en Vº+.

Quinto largo:

Toda la vía encontrando el camino correcto y navegando a la perfección para «perdernos» en este quinto largo. El problema fue que justo al salir del techo del anterior largo se visualiza una chapa y fuimos directos a ella. Esto nos situa en una placa de regletas fina de pies y manos que y que luego avanza por una placa que protegemos en fisura invertida que, bajo mi punto de vista, puede ser Vº+ / 6a. (Investigando no hay una vía que tire por ahí, pordría ser simplemente una variante de salida de esta misma vía).

El largo original sale bastante más a la izquierda por un sistema de bloques empotrados, la salida está marcada por una flecha amarilla y está cotado de IVº+.

Primera foto, reunión con parabolt y fisurero para encarar el siguiente largo. Segunda foto, placa de regletas y salida a fisura de manos invertida. Tercera foto, flecha que indica el inicio del largo original de la vía.

Sexto largo:

Este largo es común a otras vías de la pared como puede ser la «Paco Pepe». Es un largo que está cotado de II+ y unos 35m. Decidimos hacerlo sin asegurar para agilizar la salida, pese a que lo ideal es siempre asegurarlo. Aquí acaba la vía de escalada Perpetuum Mobile en el Veleta.

Pinchar en este enlace para consultar más vías de escalada en el Veleta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *