El Capuchino es una de las primeras agujas que encontramos en Los Galayos. El Capuchino por la Rodolfo Santiago es una vía técnica pero de grado moderado. Perfecta si ya hemos realizado escaladas sencillas por Galayos y queremos ir subiendo el nivel de exigencia.
El recorrido, si estamos atentos, es sencillo en lo que respecta a la navegación. El nivel de exposición no es alto, ya que la colocación de seguros se realiza de forma aceptable, menos en la zona de placa del segundo largo.
Material necesario:
- 2 Cuerdas de 60m. (Importante para los rápeles de bajada)
- Juego completo de friends. (Pequeños y medianos, algún grande)
- Juego completo de fisureros.
- Material de aseguramiento y rápel.
Croquis El Capuchino: Rodolfo-Santiago
Descripción de los largos:
Primer largo:
El primer largo es sin duda el más característico de la vía, una fisura «yosemítika» perfecta. 40 metros de escalada, técnica y sostenida, que acaban en un techo en travesía a derechas. Al final del largo encontramos una reunión equipada, compartida con la vía «Mustagh».


Segundo largo:
Inicia con travesía a izquierdas para salvar el techo del primer largo. Protegemos en la primera fisura, ya que al llegar a la placa es complicado meter seguros. En la siguiente sección encontramos placa, y es fina de pies y manos, no es dificil pero no admite fallo. Tras unos metros llegamos a una pequeña repisa con algo de vegetación, cogemos el último de los diedros. Unos metros más arriba encontramos la segunda reunión, marcada por un cordino y un clavo.


Tercer largo:
En el tercer largo en el Capuchino por la vía Rodolfo Santiago superamos un primer techo para salir de la reunión y nos metemos de lleno en un diedro fisurado. Encontramos varios clavos y un cordino. Es un largo atlético y técnico, aunque no tanto como el primero. Tenemos varios reposos el se puede asegurar de forma agradable con friends medianos y fisureros.


Cuarto largo:
El último largo de la vía no nos deja indiferentes. Empieza por una fisura fina de dedos estilo «off-width» para continuar con una bavaresa de varios metros, importante llevar friends y fisureros pequeños para proteger bien esta sección. Tras esta zona seguimos con una fisura, pero ahora en diedro y con algún desplome.
Una vez salimos a la repisa de arriba tenemos que bordear la aguja para meternos por una pequeña chimenea que nos da acceso a una placa de varios metros, en esta solo tenemos algunas zonas de protección que tenemos que aprovechar sí o sí.



Bajada de «El Capuchino»:
La bajada de esta aguja tampoco es cosa menor. Una vez en la cima encontramos varios cordinos con un mallón, desde el cual montamos el rápel en dirección Este. Con los 45m de rápel llegamos al «Jardín de la Torre Gregoria», una zona agradable sobre la que tenemos que caminar siguiendo los hitos hasta llegar de nuevo a otro rápel, montado sobre dos chupetes, que ahora con 60m nos deja en la base de la «Punta Pilar». Desde aquí destrepar por la canal hasta llegar de nuevo al pie de vía.