El Faraón es otra de las vías de escalada clásica «olvidadas» de Los Cahorros. Su estilo alpino y su equipación algo escueta, pueden ser motivos por los que esta vía no llama la atención a la mayoría de los escaladores de deportiva que tanto transitan esta escuela.
Al ser una vía poco transitada, se encuentra sucia y llena de vegetación y tierra. Como contrapartida, escalar una vía de estas características te aleja de la masificación actual y te permite navegar por una pared impresionante sin marcas de magnesio y demás pistas que te definen cual es el mejor camino a seguir.
Para ver el resto de vías de escalada clásica de Cahorros pinchar aquí.
Material necesario:
- 14 cintas exprés.
- Juego de friends (6 es más que suficiente).
- Juego de empotradores / excéntricos.
- 2 cuerdas de 60m o 1 de 80m.
Descripción de los largos:
Aproximación:
Iniciamos la aproximación desde el sector «El Palo», desde ahí comenzamos a subir el sendero que sale a izquierdas en dirección al sector «Tacos», una vez ahí divisamos un muro de piedra al que llegamos mediante una ligera trepada de II+. Justo encima de ese muro comienza la vía.
Largo 1:
El primer largo es una gran fisura que, un poco tumbada, nos va haciendo navegar siempre a la izquierda de la pared. Es importante encontrar bien el inicio de esta fisura, ya que si de primeras empezamos muy a la izquierda, nos veremos obligados a realizar una expuesta travesía a derechas con pocas posibilidad de protección y sobre terreno muy sucio.
Este largo está protegido bien protegido con parabolts y algún clavo o cordino. Montamos reunión sobre una repisa cómoda situada justo debajo de la fisura vertical.

Largo 2:
El segundo largo es el más espectacular de la vía, siendo 30 metros de fisura/chimenea ancha y desplomada, incluso salvaremos algún pequeño techo, con una graduación entre el 6a+/b. Las chapas distan bastante entre si, lo que da una buena sensación de exposición.
Es un largo comprometido que hay que atacar con decisión. Zonas con pocos agarres de manos donde la técnica de empotre y oposición de pies es vital para poder progresar. En la última parte del largo encontramos un cordino justo antes del último resalte y un spit al salir, este último puede no chaparse, pero no está de más ese extra de seguridad para la cabeza. Salimos por una cresta a la derecha de la fisura para situarnos en la reunión.
Esta segunda reunión está protegida por un parabolt y un spit. Se puede tirar una cinta larga desde un «cuerno» en el bolo que tenemos justo enfrente.


Largo 3:
El último largo es bajo mi gusto el más disfrutón de la vía. Salimos a derechas para coger una evidente fisura vertical (mucho más estrecha que la anterior). El inicio del largo está marcado por un cordino, nosotros metimos un excéntrico justo antes para evitar el factor 2 de caída.
De repente la fisura gana verticalidad, la protección con friends es sencilla. Importante llevar tamaños o equivalentes en BD de 0,3 – 04 y 0,75 (alguno repetido no viene mal). Este largo tiene unos 15m, pero no por ser corto deja de ser intenso, la sensación alpina es increíble cuando echamos la vista abajo y vemos el espectacular ambiente que tiene esta vía.


Descenso:
Al igual que en la vía «Chimenea del Palo» la bajada no es por la misma vía, sino por la reunión de la «Vampiro». También podemos usar el descuelgue de alguna otra vía que veamos en buen estado. Es importante tener en cuenta que con un solo largo de cuerda no vamos a llegar al suelo y que tendremos que hacer una transición de rápel en alguna reunión intermedia. Debido a esto es importante no olvidarnos de hacer nudos finales en el final de cada cuerda.
Croquis de la vía de escalada El Faraón:
Para ver el resto de vías de escalada clásica de Cahorros pinchar aquí.