Con permiso de los Tajos del Veleta en Sierra Nevada, las paredes de los Vados pueden ser las que más ambiente alpino tienen de toda la provincia de Granada, y es que los Tajos de los Vados forman las paredes más grandes y salvajes de Granada, en un valle que tiene, aparte, el privilegio de criar dulces y exquisitos chirimoyos.

La vía de escalada Sáez-Linares es una de las primeras líneas abiertas en esta pared, datando de 1975 de la mano de Eloy Linares y Luis Sáez. Se trata por ende de una línea de aventura, que discurre sinuosamente la pared buscando las zonas de progresión más sencillas, pero no por ello sin un alto grado de exposición.

La vía está totalmente limpia de parabolts y las reuniones, pese a que varias están equipadas con algún clavo, no son rapelables. Lo cual nos obliga a salir por arriba o tener que abandonar material si queremos bajar la vía.

Material necesario:

  • 12 cintas exprés.
  • Juego de friends (juego completo).
  • Juego de empotradores / excéntricos.
  • 2 cuerdas de 60m
  • 2 cintas largas (120cm y 180cm).

Descripción de los largos de escalada:

Largo 1:

El primer largo empieza sobre una placa ligeramente tumbada, lo podemos ubicar facilmente porque hay un spit oxidado que nos marca el inicio. Tras unos metros de progresión vertical comenzamos a navegar con tendencia a derechas, llegando a hacer travesía de bastantes metros. Encontramos algún clavo que marca el camino. Esta primera reunión se montan sobre las chapas de la vía «El Caracol que me robó el reloj». Este largo tendrá unos 40 metros y está graduado de IV+.

Largo 2:

El segundo largo de la vía de escalada Sáez-Linares sigue navegando en travesía, como ya he descrito antes es una vía de marcado corte clásico que recorre la pared por las zonas de debilidad de la roca. Seguimos siempre a derechas, con una alta exposición y sin poder proteger muy bien hasta que encontramos dos clavos. Esta es la mitad del largo.

Cuando llegamos a la zona de reunión vemos que el parabolt no tiene chapa (alguien la habrá quitado), y montamos reunión con dos friends.

Largo 3:

A diferencia de los dos largos anteriores, este tercer largo ya se presenta con una escalada más convencional. Iniciamos el largo por nuestra izquierda, progresamos en vertical y pronto nos encontramos una fisura que podemos atacar en bavaresa. El largo es corto, unos 20m. Montamos reunión en dos clavos justo encima de una repisa al acabar la fisura.

Largo 4:

El cuarto largo, como ya va siendo habitual en la vía, se vuelve a iniciar con una travesía a derechas. Tras unos cuando metros la escalada se vuelve totalmente vertical por una placa protegida con clavos. Montamos reunión, a nuestra izquierda, sobre una repisa cómoda con un clavo y un spit en buen estado.

Largo 5:

Posiblemente el largo más comprometido de la vía. Salimos de nuevo en travesía a derechas, en busca de unos cuantos clavos que nos van marcando el camino. Tras 10-12 metros de travesía entramoso en una especia de diedro/fisurado vertical con buenas zonas de aseguramiento.

La reunión de este largo se monta bastante a la derecha, hay que pasar un matorral grande. Tenemos varios puentes de roca para la reunión.

Largo 6:

Volvemos, hacia la izquierda, unos metros sobre nuestros propios pasos. Cogemos la vertical hasta llegar a un arbol grande que pincha bastante. (Intenté limpiar algunas ramas para poder pasar, y es interesante que cuando alguien repita la vía limpie un poco más para intentar mantener el paso).

Tras salir del arbusto tenemos que progresar sobre unos bloques grandes, hay que ir con cuidado porque algunos están sueltos. Volvemos a montar reunión en una repisa bastante cómoda.

Largo 7:

Este largo es el más vertical de la vía, incluso encontramos algún desplome en la parte final. El largo va totalmente recto, vertical, buscando la roca de color más claro. Se protege bien y hay muy buenos agarres. Pese a la dificultad es un largo muy disfrutón.

Largo 8:

El octavo y último largo es muy delicado, no por la dificultad. Se progresa bien pero las zonas para meter seguros son excasas y no terminan de ser realmente buenas. (Yo incluso metí una cinta alondrada a la raíz de un arbusto). El tipo de escalada es placa y usaremos practicamente todo el largo de cuerda. A la salida se monta reunión en uno de los árboles que hay en la zona alta.

Croquis vía escalada Sáez Linares en Vados:

Croquis Escalada Via Saez Linares

Descenso de la Pared de la Virgen:

Tras la escalada hay que volver andando rodeando toda la pared, primero buscando el sector MATRIX y luego la bajada normal de la Pared de la Virgen. (Track en Wikilock)